Agroindustria

Más hectáreas de tomate para industria en San Juan

Se estima que en San Juan la próxima temporada de cultivo de tomate para industria se pueda aumentar la cantidad de hectáreas de 2000 a 2400. Para esto, los servicios de plantines y maquinaria locales ya están preparando. La cosecha de tomate con destino industrial concluyó con éxito en San Juan, más allá de las […]

31 julio, 2020

Se estima que en San Juan la próxima temporada de cultivo de tomate para industria se pueda aumentar la cantidad de hectáreas de 2000 a 2400. Para esto, los servicios de plantines y maquinaria locales ya están preparando.

La cosecha de tomate con destino industrial concluyó con éxito en San Juan, más allá de las restricciones impuestas por la cuarentena. La producción de esta temporada ronda las 450 mil toneladas y para completar el resto de la materia prima que aún requiere el mercado interno, se debe recurrir a la importación. Pero para esta próxima temporada ya se está trabajando en suplantar esa importación por producción propia e inclusive, aumentarla: se podrían pasar de 2000 a 2400 hectáreas. Esto significa un importante desafío para las empresas sanjuaninas que prestan servicios a la industria, desde los productores de plantines hasta las maquinarias que deberían estar disponibles para cubrir la demanda.

TechAgro ofrece el servicio de mecanización del cultivo como formadoras de cama, transplantadoras y cosechadoras. Su representante, Sergio Muñoz, comentó que en la temporada pasada tuvieron 10 cosechadoras mecánicas en campaña y están pensando en incorporar más tecnología.

Fitotec, una de las empresas locales que se dedica a la producción de plantines de tomate, también se prepara para esta posible variación del mercado y tiene la infraestructura para hacerlo ya que pueden llegar a tener hasta 100 mil bandejas en el vivero, que se pueden ir usando hasta 4 veces por temporada. Pedro Martín, representante de Fitotec, afirmó: “si el año pasado hicimos 17 millones de plantas, este año podemos hacer más”. Vale destacar que su producción de plantines es clave para la provincia ya que de las 2000 hectáreas que se implantaron la temporada pasada, ellos cubrieron casi 700.

Guillermo Quiroga, presidente de la Asociación Tomate 2000, informó que, si bien la disponibilidad de tierras para aumentar la cantidad de hectáreas cultivadas está, hay que analizar su puesta a punto ya que la mayoría son viñas o están en vías de abandono. Además, otro aspecto a tener en cuenta es la necesidad de rotación del tomate, lo que implica que es probable que de las 2000 hectáreas que se hicieron esta última temporada, algunas deban rotarse con otros cultivos.




Artículos relacionados


Otros artículos